Certificación de Residuo Cero

Las organizaciones empresariales como Ecoplast tienen la posibilidad de obtener certificaciones que los acrediten como empresas comprometidas 100% con el medio ambiente. Son certificaciones internacionales que se alinea a la economía circular y a la protección del medio ambiente garantizando así un cambio positivo en las organizaciones que ofrecen líneas ecológicas, cuya principal misión es tener y garantizar productos bajo el concepto de residuo cero.

La generación de residuos es uno de los retos ambientales más complicados, y es por ello que Ecoplast se suma a los esfuerzos de otras organizaciones para promover el reciclaje y líneas ecológicas reciclables a través del plástico.

El volumen de plásticos de botellas y residuos en general sufre un incremento continuo. Existe un abandono o una gestión inadecuada de los desechos produciendo grandes impactos en el medioambiente provocando contaminación de agua, suelo, contaminación de aire. Es por esta razón que nace Ecoplast, como una alternativa perfecta al uso del foam y a la gestión de residuos adecuadas y siguiendo lineamientos y exigencias internaciones para la obtención de certificaciones.

El aprovechamiento de los recursos y la adecuada gestión que realizamos en Ecoplast, contribuyen a disminuir el impacto ambiental que genera la no gestión de residuos y a minimizar el impacto negativo en el ecosistema y la salud humana. En Ecoplast garantizamos el uso adecuado de recursos para producir envases reciclados y reciclables contribuyendo al ahorro de materias primas y garantizando la sostenibilidad económica, con un efecto positivo sobre la conservación de recursos naturales.

¿Cuál es el significado de una certificación AENOR?

El certificado de AENOR, Residuo Cero, “reconoce a aquellas empresas u organizaciones que valorizan las distintas fracciones de residuos que generan dentro del alcance definido, evitando que tengan como destino final la eliminación en un vertedero”.

Este certificado, valora y garantiza una gestión organizada y adecuada en el proceso de obtención de materia prima mediante los residuos que permitan reducir su generación, prepararlos para ser reutilizados o transformados adecuadamente en materias primas reintroduciéndolas en la cadena de valor.

La certificación es un proceso de verificación de procedimientos. Incluye las desviaciones, observaciones y oportunidades de mejora en los resultados. En caso de resultado satisfactorio, el cliente obtendrá un producto marca Residuo Cero. Esto es un valor añadido a las empresas pro ambientalistas.

Las primeras certificaciones en residuos cero de AENOR han sido otorgadas a empresas del sector retail, agroalimentación y en las industrias de automoción.

Ecoplast, una marca de Residuo Cero

El eje principal en la gestión de residuos es evitar su generación y en Ecoplast estamos enfocados en lograr y transmitir una perfecta alternativa para la producción de productos reciclables y reciclados pensando en el ahorro energético, en la eliminación de la tala de árboles y en la eliminación por completo de plásticos en el mar y suelos.

El concepto de residuo cero trata de avanzar hacia una economía circular en que todo residuo puede ser transformado en materia prima desde un punto de vista que maximice la sostenibilidad.

Desde Ecoplast impulsamos una conciencia verde donde las acciones de rechazar, reducir, reutilizar lo que podemos, pero sobre todo adquirir productos que puedan ser reciclados. Un modelo contrario al lineal donde la mayoría de los países se enfocan en extraer, producir, consumir y se desechar terminando así con una cantidad asombrosa de materiales valiosos, que son en realidad recursos, que se tiran diariamente a la basura.

Es por ello que Ecoplast ofrece y trabaja a diario fabricando y promoviendo un consumo consciente para garantizar el cuidado de nuestro planeta y de la gente, aquí en Venezuela y en el resto del mundo.

Nuestros océanos reciben entre ocho y doce millones de toneladas anuales de plástico. Un cuarto de ellas se queda en la playa, otro flotando y el resto en el fondo del mar. Las organizaciones empresariales como Ecoplast, están listas para seguir aportando y para recibir certificaciones debido a su arduo trabajo diario y sus planes de residuo cero, economía circular, responsabilidad social y medio ambiental.

Comparte esta noticia:

Más para leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *