En Ecoplast estamos comprometidos con el medioambiente y apostamos por una economía circular y una Venezuela más sostenible, ofreciendo al mercado una línea ecológica insuperable hecha con la más alta tecnología y calidad. El mercado de la alimentación es el principal consumidor de envases y tras covid-19, la demanda de pedidos se ha triplicado y es por ello que debemos conocer las diferentes opciones de empaques que existen actualmente.
Una línea ecológica reciclable y reciclada es diferente a una biodegrable o compostable. En el mercado existen diferentes opciones ecoamigables o envases denominados ecopacks. Existe una confusión entre la terminología biodegradable, compostable, reciclable, ¿conoces las diferencias?
Comencemos con los plásticos compostables. Son fabricados con materias primas renovables como el almidón y no renovables como el petróleo. Se degradan en 18 días aproximadamente y se reintegran en su totalidad al medio ambiente, a través del reciclaje orgánico o compostaje convirtiéndose en CO2 y agua. Un envase compostable es aquel que puede biodegradarse por acciones microbiológicas en un corto periodo de tiempo sin dejar residuos visibles o tóxicos.
Si un proceso es compostable, significa que el material se degrada biológicamente produciendo biomasa o compuestos inorgánicos, sin dejar residuos tóxicos. Un envase para alimentos compostable puede ser degradado cuando hace contacto con el resto de residuos orgánicos convirtiéndose en abono.
¿Cuál es la diferencia con los envases biodegradables? Son aquellos que están diseñados y fabricados con materias primas orgánicas que proceden de fuentes renovables como las legumbres, el plátano o la celulosa. Al ser eliminados como residuos, se degradan al entrar en contacto con el medioambiente y se convierte en biomasa y nutrientes.
Son envases que no producen residuos y por lo tanto al descomponerse no liberan elementos químicos ni gases a la atmosfera, reduciendo así la huella de carbono. Cuando algo es biodegradable, significa que puede ser degradado por el metabolismo de los microrganismos. Se deshace por acción del medioambiente. Se descomponen. Todo material biodegradable puede tardarse siglos en descomponerse, aun en condiciones óptimas de descomposición (biodegradación) sea presencia de aire (oxigeno), luz solar y humedad.
Cuando algo es compostable quiere decir que vuelven a la tierra como abono en unas semanas. Esta sería la diferencia básica entre ambos términos. Sin embargo, los expertos afirman que el destino más deseable para los plásticos es el reciclaje y sus infinitas ventajas.
Es importante saber que el plástico se recicla de tres modos diferentes: usando un plástico para hacer productos de ese mismo plástico (por ejemplo, reciclando botellas de PET), o bien rompiendo el polímero del plástico en pequeñas partículas para hacer nuevos polímeros o usar un plástico para hacer un producto diferente. Un envase reciclable es aquel que al ser procesado adecuadamente puede ser reutilizado y reciclado de nuevo. Es el caso de los envases Ecoplast. El objetivo es ofrecer la solución perfecta para convertir residuos plásticos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R: reciclar, reducir y reutilizar. Nuestros envases reciclados y reciclables tienen las mejores ventajas del mercado al disminuir considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera, reduciendo el efecto invernadero. Reciclar conlleva al ahorro no solo de energía, sino de materias primas, además supone una generación de empleo y crecimiento industrial.
¿Por qué usar productos ecológicos reciclados? Ecoplast, inspirada por la naturaleza y la fuerte tendencia hacia un mundo más sostenible, ofrece grandes posibilidades de reciclaje de envases para alimentos, eliminando el uso del foam para unirse a los avances y al cambio en el consumo, fabricando envases y bandejas, ideales para la industria alimentaria. En Ecoplast no solo ofrecemos soluciones para el cuidado y protección del medioambiente, sino además su aporte es trascendental para ayudar a cambiar hábitos de consumo y por ende invitar a un consumo responsable y sostenible. Cuando hablamos de sostenibilidad ambiental, nos referimos al equilibrio y balance social, económico y medioambiental, de manera que se garantice una continuidad en el futuro. Un desarrollo en la industria que satisfaga la capacidad de futuras generaciones garantizando crecimiento económico circular apostando por el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, a través de un uso eficiente de los recursos naturales de energía y reduciendo el impacto ambiental. Reciclamos botellas y tapas plásticas y, a partir de un proceso realizado con la más alta tecnología, diseñamos y fabricamos envases 100 % ecoamigables, evitando que se acumulen plásticos en el mar que contaminan el planeta. Seguimos trabajando para impulsar más actividades de reciclaje y más productos fáciles de reciclar y de reutilizar. Con las botellas de Plástico PET de agua y sodas (número 1, según el símbolo internacional del reciclaje) fabricamos: a) Envases alimenticios, excelentes para mantener la frescura de los alimentos y extender su periodo de vida. Son ideales para ensaladas, sushi y comidas frías. b) Pantallas faciales: son higiénicas y gracias a la transparencia y brillo de su material, se mantiene la visibilidad y seguridad al desarrollar las actividades diarias. c) Bandejas ecológicas: ideales para almacenar pescados, carnes, pollo y embutidos. Su sistema de drenaje mecánico garantiza la durabilidad del alimento y elimina el uso de almohadillas, que son altamente contaminantes. Reduce la merma y deterioro de los alimentos por la mala manipulación en la cadena de distribución.
Con las botellas de Plástico de HDPE, LDPE y PP (número 2,4 y 5, según el símbolo internacional del reciclaje fabricamos: a) Envases alimenticios, perfectos para mantener la frescura de los alimentos y extender su periodo de vida, sin alterar sus propiedades, con alta resistencia a los olores y excelente hermeticidad, ideales para sopas o pollo a la canasta. Son una gran opción para delivery, pues mantiene la temperatura de los alimentos y resisten altas temperaturas, por lo que pueden ser usados en el microondas o en el horno.
En definitiva, cuando hablamos del diseño y fabricación de líneas ecológicas reciclables y recicladas estamos pensando con base en tres objetivos: prosperidad, planeta y personas. Esto trae consigo el logro de la economía circular. Un motor por encender para la generación de empleos en Venezuela y el mundo, permitiendo a los países obtener grandes ventajas competitivas. Al apostar por el uso y consumo de líneas ecológicas reciclables, como nuestros envases para alimentos (fiambreras y deli hermético) o bandejas, pantallas faciales y madera plástica, estamos hablando de la adopción de un nuevo modelo económico con el empleo eficaz de recursos e implementando la más alta tecnología.
Una economía en la que se minimicen los residuos, y en la que se reutilice y se recicle. Al pedir y exigir el uso de envases ecoamigables y que podamos reutilizar, estamos aportando al beneficio de esta nueva economía que tomará fuerza si comenzamos por casa. Reducir el consumo de envases que no sean ecoamigables por su impacto negativo al ambiente es nuestro principal aporte y perfecta solución. Los invitamos a unirse al cambio hacia una economía eficiente en el uso de los recursos.
Fuentes consultadas:
Eco noticias · Ecología verde · Spg Pack · Abc Pack
elempaque.com